martes, 6 de abril de 2010

C&T: saber teórico y saber hacer

Me pareció interesante buscar más información acerca de uno de los autores vistos en clase, John Michael Ziman quien es de origen Neo Zelandés y que ha escrito numerosas obras relacionadas con la Tecnología, Sociedad y Ciencia. Este autor, entre los vistos en clase, propone una definición de ciencia y tecnología con la que la mayoría de los alumnos estuvimos de acuerdo. Les dejo una pequeña lectura sobre sus pensamientos y propuestas.

Hasta estas últimas décadas, la ciencia y la tecnología (C&T) eran dos disciplinas bastante diferentes y, cuando las reunimos en la misma sección, como en la abreviatura «C&T», suscitamos malentendidos. Mientras que la ciencia se concentraba en la investigación de la «verdad» y en la formulación de explicaciones, de leyes y de teorías generales, la tecnología se interesaba por las realizaciones concretas y el buen funcionamiento de las cosas. Por lo tanto, la ciencia se parece al «saber por qué» y la tecnología al «saber hacer». La revolución industrial se debe a inventores y a empresarios que no han seguido ninguna formación científica auténtica, pero ciertos de estos pioneros tenían un sentido práctico muy desarrollado. No obstante, la ciencia seguía siendo un pasatiempo para los «pudientes» y los «independientes», que no tenían ninguna intención de producir descubrimientos explotables. Además, algunos científicos odiaban ensuciarse las manos. Según ellos, el hecho de que su saber o, por ejemplo, las matemáticas no terminen en ninguna utilización práctica era incluso un punto positivo. Por el contrario, la tecnología estaba dictada por las necesidades materiales. Esta relación entre la ciencia y la tecnología se ha modificado en el transcurso del pasado siglo, entablándose nuevas relaciones entre ellas. Un gran número de autores se han interesado por este fenómeno. John Ziman demostró así cómo la ciencia había pasado de una «ciencia académica» a una «ciencia posacadémica». Entre otras cosas, describió la evolución de la filosofía y de las normas éticas tradicionales que tienden a desaparecer con esta nueva relación entre la ciencia y la tecnología.C&T forman parte de la cultura de la humanidad, pero no tienen el mismo punto de partida. La tecnología ha sido utilizada para mejorar la vida de la gente, para protegerla de la naturaleza y de las catástrofes que provoca, y para responder a necesidades materiales. La ciencia estaba emparentada con la investigación, más gratificante en términos de verdad y de sentido, y se esforzaba por comprender nuestro mundo. El espíritu acabó por librarse de la autoridad, de las supersticiones y de la religión, al menos en ciertas de sus formas. La ciencia ha buscado explicaciones racionales, en vez de creer en el destino o en los milagros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario